Este Parque Nacional está ubicado 
            en la Provincia de Salta. Fue creado en 1996.
            Ocupa aproximadamente unas 65.000 hectáreas.
          El cardón es la especie vegetal 
            que predomina en la zona (Trichocereus pasacana) y de allí 
            su nombre. Es 
            una cactácea columnar, que se presenta hasta los 3400 m de 
            altura aproximadamente y que pueden llegar a medir hasta 3 metros.
          El clima de la región es árido(seco 
            y cálido) con temperaturas medias generales que varían 
            de 11 grados en invierno a aproximadamente 18 grados en verano .La 
            diferencia altitudinal va desde los 2600 a los 5200 metros de altura 
            aproximadamente . Las precipitaciones son escasas, el promedio anual 
            no supera los 200 mm. , se producen desde noviembre hasta marzo . 
            Pueden producirse algunas nevadas en algunas zonas. Hacia la Cuesta 
            del Obispo se observa una transición de clima árido 
            a húmedo.
          La fauna no es muy variada debido especialmente 
            a las condiciones climáticas aun así encontramos entre 
            los mamíferos: a vicuñas, al huemul del norte, zorros, 
            quirquinchos y entre las aves: loros, el aguilucho puneño, 
            cóndores y otros más ya que existen más de cien 
            especies de aves en la zona.
          Se observan extensos depósitos 
            de caliza que contienen numerosos restos fósiles, se han identificado 
            huellas de dinosaurios que poseen una antigüedad de alrededor 
            de 70 millones de años.
          
            De interés histórico: en épocas 
              de la ocupación incaica, se crearon en la región caminos 
              que permitían el control de la región.(más 
              información en Links)