Este 
            parque nacional se encuentra en la Provincia de Tucumán, fue 
            creado en el año 1995 y ocupa aproximadamente 10.000 hectáreas.
          El 
            clima y la vegetación de la región varía de acuerdo 
            a la altura. 
          Así 
            dominan por ejemplo el laurel , el nogal , el tabaquillo, el cochucho 
            .En su selva montana y a partir de los 1.000 m la caña brava.
          A partir de los 1.500 
            m de altura aparece el aliso del cerro,el nogal,el amancay ,el helecho 
            doradilla macho, el junco y otros.
          Desde los 2.000 m se 
            encuentran la queñoa 
           Ya a los 3000 m los 
            chaguares cubren con mayor densidad las paredes rocosas 
          Entre las aves: El cóndor, 
            la quiula puneña, la monterita serrana, el jilguero serrano 
            tucumano, etc..
          Entre los mamíferos: 
            la rata andina , el conocido tucotuco,el guanaco, el coatí 
            , el puma, etc.
          
            De interés histórico: 
              entre los 4.400 y los 5.000 metros de altura encontramos las denominadas 
              "Ruinas de la Ciudacita" (también se la conoce 
              como: Pueblo Viejo o Santuarios de Altura). En este sitio arqueológico 
              al igual que en las ruinas del Shincal (en catamarca-ver 
              imágenes) se puede estudiar las costumbres y organización 
              de la confederación incaica en Argentina (ver imágenes 
              de las ruinas de la ciudacita en 
              Links)